
Aviso legal
La página web del Ayuntamiento de Planes tiene por objetivo principal dar servicio a los vecinos y vecinas del pueblo así como a la gente que no reside aquí. El Ayuntamiento de Planes se reserva la opción de modificar los contenidos de la página y su presentación.
Al acceder a esta Web se acepta que el Ayuntamiento de Planes no será responsable de consecuencia alguna, daños o perjuicios que se derivan del uso de la información de la Web o por el acceso a otros materiales en Internet mediante las conexiones a esta página web.
El Copyright del material contenido en esta Web es propiedad del Ayuntamiento de Planes. No se permite distribuir el material de la página web sin el consentimiento previo del Ayuntamiento.
CerrarAccesibilidad
El objetivo del Ayuntamiento de Planes es garantizar el acceso para la web municipal al máximo número de personas. Por tanto, esta página web irá desarrollándose de tal manera que todo el mundo pueda acceder a toda la información relacionada con nuestro pueblo, incluidas las personas con disminuciones físicas, psíquicas y sensoriales. Este portal web está programado del acuerdo con la normativa del Consorcio de Internet (W3C), siguiendo sus (XHTMNL 1.0, CSS2 y CSS3). El código es válido y ha sido probado con las últimas versiones de los siguientes navegadores: Internet Explorer, Opera, Firefox , Konqueror, Chrome y Safari
Cerrarl'EIXABEGÓ
Historia de la fiesta
La "Festa de l’Eixabegó" se celebra en Carnavales y el objectivo es enmascarar con harina a la gente que va por la calle, por eso también se conoce como la fiesta de la Harina. Es una fiesta que también se celebra en otros lugares como Ibi (l\'Alcoià) y Bèlgida (Vall d'Albaida), aunque hay algunas diferencias en el desarrollo de la fiesta. En Planes, según los más mayores del pueblo, los quintos madrugaban y paseaban con ramilletes de hierbas encendidas aromatizando las calles. Su objectivo era recaudar dinero para realizar el servicio militar, por eso, si encontraban a algún vecino del pueblo que no contribuía, lo enlairaban con un “eixabegó” o red y lo enharinaban. En la actualidad la fiesta de "l'Eixabegó" se traslada al sábado de Carnavales. Los quintos salen a la calle a las 7 de la mañana en pasacalle para tirar cohetes. Después paran a almorzar y continuan la fiesta hasta las 12, cuando los Quintos realizan la recogida de la volundad por las casas del pueblo, acompañados por la Unión Musical de Planes. A medio día la fiesta finaliza con una comida popular. Es, sin duda, una fiesta singular que hay que proteger para que cada año participe más gente.